ES | EN

DESPUÉS DEL EDÉN: ARTE EN CUERNAVACA, 1974-2014

Colectiva

12 Octubre de 2015 - 30 Abril de 2016

Artistas participantes: Ricardo Alonso, Minerva Ayón, Gerardo Camargo, Kenia Cano, Coco Celis, Jaime Colín, Patricia Couto, Daniel Cristóbal, René Díaz, Jimmie Durham, Rodolfo de Florencia, Natalia Efe, Ary Ehrenberg, Alejandro Equihua, Larisa Escobedo, Paola Esquivel, Yanieb Fabre, Vicente Gandía, Gabriel Garcilazo, Javier de la Garza, Luis Hidalgo, Cisco Jiménez, Magali Lara, Joy Laville, Bela Límenes, Miguel Ángel Madrigal, Fernando Mancera, Paola Méndez, Pavel Mora, Edgar Ortega, Reynel Ortiz, Tonatiuh Pellizzi, Gustavo Pérez Monzón, Eduardo Rincón, Alejandro Romero, Antonio Russek, Agustín Santoyo, Alison Lee Schroeder, Gerardo Suter, Diana Tamez, Rafael Uriegas, Jay Vélez, Dulce Villasana, Elías Xolocotzin, Sergio Zamora
 

Espacio de exhibición: Sala principal

Curaduría: Andrea Torreblanca

Después del Edén presenta un panorama del arte en Cuernavaca de las últimas cuatro décadas. El inicio de esta exposición es 1974, año de la muerte del artista David Alfaro Siqueiros en Cuernavaca; una fecha que se podría entender como el fin de la modernidad artística en México y que también supone una época de transformación para la capital morelense. Los artistas que se establecieron en esta ciudad desde entonces, han habitado un lugar distinto a la época dorada de los años cuarenta, cuando los viajeros lo percibían como un paraíso turístico “bajo el volcán” y algunos artistas e intelectuales lo seleccionaron como lugar para el exilio y centro de actividades políticas y sociales. 

Desde finales de los años sesenta, Cuernavaca se extendió territorialmente para convertirse en un motor industrial para el país. Las nuevas fábricas aumentaron la población, que a su vez originó modernas zonas residenciales y el surgimiento de colonias populares, así como la apertura de comercios y servicios para la nueva metrópoli. Después del terremoto en la ciudad de México de 1985, diversas familias se mudaron a Cuernavaca para habitar permanentemente sus casas vacacionales. En consecuencia, la ciudad se ha convertido en un doble escenario: el que se mantiene como un lugar de recreo con jardines y centros turísticos y otro con sectores mercantiles e industriales que tienen una fuerte repercusión en la vida cotidiana de sus habitantes. 

Después del Edén pretende ser un relato del impacto que ha tenido la transformación de la ciudad en la producción de algunos de los artistas visuales que viven o han vivido en Cuernavaca. Sus obras están reunidas en grupos temáticos que son fundamentales para comprender la relación del arte local con su contexto, como son el jardín y el paisaje, la vida en la ciudad y la iconografía popular. Por lo tanto, estos escenarios nos dan una visión de un lugar que a pesar de su desarrollo y su historia brusca y agitada, aún mantiene la esencia descrita por el poeta Alfonso Reyes como una “ciudad tibia y de discreto aire tropical”. 


Andrea Torreblanca
-Curadora-