ES | EN

INSURGENCIAS BOTÁNICAS: PHASEOLUS LUNATUS

Ximena Garrido-Lecca

01 Marzo de 2017 - 14 Mayo de 2017

Espacio de exhibición: Cubo y Proyecto Fachada

Curaduría: Michele Fiedler

Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales de los Incas, así como lo afirman todos los cronistas, asegura que los antiguos peruanos no tuvieron escritura que les permitiera expresar sus ideas por signos gráficos, a fin de perpetuar los hechos más importantes de su vida o de sus hazañas. Muy duro fue para nosotros, desde el principio, resignarnos a pensar lo mismo respecto a la civilización Mochica, que alcanzó en todas las actividades humanas un grado de cultura muy avanzado. Era inadmisible que los gestores de tal cultura no tuvieran una forma, por rudimentaria que fuera, de expresar sus ideas gráficamente, de conservar su historia. Por eso creemos, fundamentalmente, que las civilizaciones se forjan cuando, además de contar con todos los medios de subsistencia en abundancia, conservan una historia que constantemente revive el pasado, refleja el presente y deja entrever el porvenir.

Rafael Larco Hoyle. Los Mochicas, Tomo I, 1938.

 

 

En su obra, Ximena Garrido-Lecca (Lima, Perú 1980) analiza la politización del espacio público y el uso de materiales vernáculos que han sido empleados en la artesanía, el arte y la arquitectura, a través de la historia peruana. Su trabajo en vídeo explora, a manera de documental no-narrativo, paisajes antrópicos que emanan como consecuencia de cambios en la cultura laboral de los pueblos y la explotación de los recursos naturales para fines económicos. En un ejercicio que invierte sus observaciones del paisaje y la crónica económica de labor/uso de suelo, el proyecto Insurgencias botánicas: Phaseolus lunatus crea un espacio experimental en el que se practica la horticultura de la planta del pallar peruano (una variedad del Phaseolus lunatus, frijol de tamaño grande que muestra en su piel diseños abigarrados blancos y negros) en un sistema hidropónico ideado por la artista en colaboración con un equipo de productores y uno de biólogos liderado por el Biólogo Falco Manuel García-González de la UAM Xochimilco. Durante los meses que dura la muestra, el Cubo de la Sala de Arte Público Siqueiros será un laboratorio en el que se cultivarán y cosecharán, con precisión científica, las legumbres cuyos frutos servirán como objetos de estudio y creación gráfica.

 

Este proyecto vivo tiene como finalidad establecer una re-activación simbólica del presunto sistema de comunicación escrita moche, civilización preincaica peruana, que entre los años 100 y 850 d.C. desarrollaron impresionantes sistemas hidráulicos de riego que les permitieron ampliar su frontera agrícola a gran escala y son reconocidos por su notable legado arquitectónico y artístico. Luego que cronistas como Inca Garcilaso de la Vega y el arqueólogo Max Uhle declararon que la avanzada civilización carecía de escritura se desarrolló, desde principios del siglo XX en Perú, un enfrentamiento a esta hipótesis por distintos estudiosos. De la oposición, Rafael Larco Hoyle se destacó como el máximo exponente argumentando que, en efecto, existió un sistema de comunicación escrita evidente en el arte moche, revelado en sus ideogramas y pictografías que mostraban mensajeros portando recados tallados en los frijoles. Para Larco Hoyle, todo signo gráfico (desde el petroglifo), comunica y evidencia “Historia”. Los cronistas que negaron la existencia de sistemas de comunicación moche, solo pensaron en la escritura como sistema alfabético y fonético. Sin embargo, no se ha podido descifrar el significado concreto de los ideogramas moches, e incluso otros estudiosos creen que pueden haber sido parte de un sistema de adivinación.

Tomando esto en consideración, a lo largo del período de la exposición, la artista desarrolla una suerte de traslación chamanística del español a la escritura o sistema de adivinación mochica del capítulo titulado “Edicto contra la idolatría” del libro Extirpación de la idolatría del Pirú, una especie de manual para la colonización indígena mediante la conversión de creencias ‘paganas’ a cristianas, escrita por el misionero, padre Pablo José Arriaga en 1621. A medida que se van cosechando los pallares, se escogen algunos granos a los que se les va otorgando un significado que corresponde a una línea del texto de Arriaga. Como gesto de resistencia, Garrido-Lecca emplea una operación de subestimación cultural similar a las que fueron desechando aspectos de civilizaciones indígenas en esta lectura mágica que reproduce, en forma de ideograma, las detalladas reglas y castigos contra las costumbres religiosas locales descritas en el texto de Arriaga. Esta nueva representación gráfica del texto, que se presenta como mural pictórico en el Proyecto Fachada de este museo, es un posicionamiento crítico hacia las fricciones, desavenencias y problemáticas de la interpretación intercultural.

 

Insurgencias botánicas…entonces, está compuesta por varios fundamentos. Primero el estudio del pallar como símbolo prehispánico y la historia de su interpretación, luego la conversión del texto colonial de Arriaga a un ideograma moche como postura crítica en su contra y, desde la perspectiva práctica y estética de la obra, la integración de materiales vernáculos a sistemas y prácticas contemporáneas (el pallar y el barro integrado a un sistema hidropónico), ejercicio que la artista ha desarrollado a través de su trabajo escultórico anterior en piezas como Arquitectura del humo (2015). En Insurgencias botánicas…, Garrido-Lecca toma en cuenta el legado agrícola moche y su tradición alfarera combinándolos para desarrollar lo que bien podría ser su estado presente o futuro: un sistema hidropónico, cuya estética alude a la de una pirámide inversa o una maqueta de juego de pelota mesoamericano, construido mayormente en barro que da sustento al milenario cultivo. En este presente o futuro alternativo que presenta la artista, los pallares siguen siendo portadores de mensajes. Los ideogramas y pictografías ya no son dibujados sobre cerámicas o templos, sino que son pintados a forma de mural por un rotulista que les da presencia en el espacio público contemporáneo.

 

En un proceso similar al de Arquitectura del humo, todo el material que compondrá la obra final del mural se estará produciendo dentro del espacio expositivo. Sin embargo, a diferencia de Arquitectura del humo (donde todo proceso ocurrió mientras la galería estaba cerrada al público, dándole un aura siniestra al proyecto, que ya empleaba arquitecturas de control) en Insurgencias botánicas… los procesos (el cultivo, la cosecha, y la pinta del mural) son abiertos al público. Esta diferencia emite un soplo de transparencia e inclusión tan carente y necesario en nuestros tiempos de corrupción profunda, xenofobia desvergonzada y exclusión.

Recientemente, el New York Times publicó un artículo titulado “The Internet of Things Is Coming for Us” (El internet de las cosas viene por nosotros) en el que los autores, William Neuman y el profesor de arqueología peruano Luis Jaime Castillo Butters, discuten escenas moches que se repiten en cerámicas y paredes de sus templos. Estas peculiares secuencias muestran un futuro imaginado por la antigua civilización donde objetos cotidianos –vasijas, armas, y artículos de ropa– toman vida y se revelan contra ellos. Neuman y Castillo Butters utilizan estas viñetas como transmisoras de una historia de creencias y mitos del futuro que les permite establecer un paralelismo entre el reconocimiento antiguo de la posibilidad del animismo en los objetos cotidianos y el miedo actual a la tecnología inteligente. De esta forma, los autores comprueban la tesis de Larco Hoyle de que existe una expresión moche que hace posible leer sus mitos y que deja “entrever un porvenir”, a la vez que avalan el eterno retorno nietzscheano (en el que sucesos se repiten en el mismo orden pero en tiempos distintos) al ver desconfianzas similares en culturas tan remotas. De la misma forma, el futurismo híbrido que Garrido-Lecca desarrolla en Insurgencias botánicas…, no es un manifiesto nostálgico hacia un pasado perdido, sino una activación radical de pensamientos, sistemas y estéticas precolombinas en la contemporaneidad.


Michele Fiedler
-Curadora-


Jean Pierre Espinoza
-Producción general y coordinación de proyecto-


Alejandro Reynaud
-Producción de sistema hidropónico-


Biólogo Falco Manuel García-González
Dr. Alejandro Federico Alva Martínez
Gilberto García Ramírez
Brenda González Salazar
Tania Castrejón Mata

-Cultivo de pallar y asesoramiento técnico-

 

Martín Atlatenco Flores
Hugo Paul Ocotitla Atlatenco
Adrián Margarito Atlatenco Amaro

-Producción de tubería artesanal de barro-


Ariana Canales
-Planos arquitectónicos sistema hidropónico-