LOS ALQUIMISTAS
Alejandra Prieto
08 Diciembre de 2018 - 03 Marzo de 2019
Espacio de exhibición: Proyecto Fachada
Curaduría: Michele Fiedler
Los alquimistas, mural para el proyecto fachada de Alejandra Prieto (Santiago de Chile, 1980), muestra una tabla periódica en la que la mayoría de los elementos químicos –litio, magnesio, plomo, calcio, oro, plata, cobre, etc.– están apareados con el logo de una empresa que es responsable de su extracción y procesamiento, para luego ser utilizados en un sinnúmero de objetos y procesos industriales. La artista denomina irónicamente a las empresas citadas en esta pintura mural como “alquimistas”, haciendo referencia a la capacidad que tienen de convertir un elemento químico en otro producto. Su tono crítico apunta a la presente y común desvinculación conceptual entre los objetos comerciales que utilizamos día a día y los procesos que permiten que éstos lleguen a nuestras manos, pero también hacia las riquezas económicas que generan estas compañías, mientras que los trabajadores no tienen relación con el superávit que genera su labor.
Esta tabla periódica intervenida es también una especie de mapa para un proyecto cinematográfico que Prieto comenzó recientemente en las minas de litio en el Salar de Atacama en Chile y el Salar Uyuni en Bolivia. Junto con Argentina, estos países se encuentran en el denominado “triángulo de litio” que conforma la mayor reserva mundial del metal utilizado en la producción de pilas, computadoras, celulares, vidrio y es popularmente conocido como componente clave de algunos medicamentos para la depresión. Las películas, que no son de corte documental sino de ficción, comienzan contemplando la extracción del litio desde sus orígenes en la tierra hasta sus usos cotidianos. El proyecto continuará desarrollándose en largometrajes que a través de los años explorarán los usos y empleos de otros elementos químicos.
En su práctica artística, Alejandra Prieto ha utilizado predominantemente el carbón en piedra como material para reproducir elementos ornamentales asociados a la moda, el deporte y el lujo. Su escultura en carbón tiene un aspecto minimalista, es monocromática, y favorece la forma de los objetos representados sobre el uso que tienen en la vida cotidiana. Prieto trata el carbón como un tipo de mármol, material tradicionalmente utilizado en monumentos y esculturas que cuentan con una carga histórica y social asociada a las culturas griega y romana. Sin embargo, el carbón que era utilizado por culturas andinas, nos hace pensar más en la minería, las entrañas de la tierra y la industrialización.
Michele Fiedler
-Curadora-
Mural pintado por los rotulistas Joel Luna Calzada, Miguel Ángel De Luna Bautista, Guillermo Juárez Ramos, Adrián Antonio Ávila Jiménez, Víctor Manuel Aroche García.