FIN DEL FUTURO
Colectiva
23 Noviembre de 2019 - 01 Marzo de 2020
Espacio de exhibición: Sala principal
Curaduría: Adrian Notz
El término "fin del futuro" describe nuestra situación actual. De acuerdo con esta tesis, hemos perdido el concepto de "futuro" debido a diferentes razones. Dos de las más importantes son la catástrofe climática que se aproxima rápidamente, la cual nos confronta con un escenario real de fin del mundo, y la alta velocidad del desarrollo tecnológico, donde apenas podemos imaginar lo que seremos capaces de hacer, gracias a la tecnología, en diez o cinco años. Frente a estas megatendencias, surge una pregunta: qué haríamos si supiéramos el final. En una extraña mezcla de pánico y hedonismo, sin perspectiva e imaginación, en realidad ya estamos haciendo lo que haríamos si supiéramos el final: estamos viviendo total e incondicionalmente en el ahora. Solo que de forma extremadamente inconsciente y por accidente.
La exposición juega con la idea de "fin del futuro" como una noción que puede abrir perspectivas e imaginaciones en un nuevo ahora. Fin del futuro muestra diferentes enfoques de artistas que abordan referencias artístico-históricas, obras transhistóricas en abstracción, situaciones contemporáneas postapocalípticas de guerra y esperanzas perdidas, sueños escapistas, vigilancia, catástrofes humanas y ambientales, narraciones e iconos espirituales y religiosos, composiciones lúdicas e interpretaciones de la realidad, mitos alternativos, personales universos de obsesión, psicografías y paisajes sonoros que abren vastos campos de imaginación, la creación de nuevas creaturas y utopías totalitarias megalomaniacas que cambian nuestro entendimiento de lo político y lo social. Con Fin del futuro esperamos expandir el ahora eternamente y finalizar el tiempo, para usar el ahora activa y conscientemente.
Adrian Notz
-Curador-
Participan los artistas: Heba Y. Amin (Egipto), Carlos Amorales (México), Mihai Barabancea (Rumania), Beni Bischof (Suiza), Alexander Brener (Kazajistán) y Barbara Schurz (Austria), Thomas Hirschhorn (Suiza), Elsa Louise Manceaux (Francia), Jonathan Meese (Alemania), Anca Munteanu Rimnic (Rumania), Ciprian Muresan (Rumania), Janiv Oron (Suiza), Christodoulos Panayiotou (Chipre), Augustin Rebetez (Suiza), Jorge Satorre (México), Melanie Smith (Reino Unido-México), Lena Maria Thüring (Suiza), y Antonio Vega Macotela (México).