LAMBE LAMBE
Fernando de la Rocque
28 Julio de 2011 - 09 Octubre de 2011
Espacio de exhibición: Proyecto Fachada
Curaduría: María Elena Ortiz
Fernando de la Rocque aborda el espacio urbano a través del hedonismo y la seducción óptica. A partir de su intervención a la fachada del conocido espacio brasileño A Gentil Carioca, en el año 2007, desplazó sus ilustraciones eróticas hacia las calles, creando un paralelismo entre abstracción y narraciones sexuales. De tal suerte que el público de las calles del centro de Río de Janeiro observaron a los lejos un patrón caleidoscópico, mientras que frontalmente la ilusión óptica se transformó en la imagen repetitiva de una orgía.
Lambe-Lambe (Lamer-Lamer) 2011, es la segunda intervención del proyecto Un muro con gentileza, colaboración entre la Sala de Arte de Público Siqueiros (SAPS) y A Gentil Carioca, Brasil. En esta ocasión, de la Rocque se apropia de la iconografía de una joya arqueológica hindú, el templo Khajuraho, para convertir su versión de las imágenes originales, en un papel tapiz que cubre toda la fachada. El artista ha incorporado a su discurso el posible deterioro de la imagen y el material que la contiene, sin dejar de considerarlo una mediación entre la arquitectura y el espacio social. Lambe-Lambe señala el acto de lamer y, por tanto, una fusión del juego óptico con el gesto lúdico, apuntando hacia una excitación del orden colectivo.
Un muro con gentileza surge de la colaboración con la noción transgresora de institución artística que propone A Gentil Carioca. Para Marcio Botner, Laura Lima y Ernesto Neto, miembros fundadores, el cruce entre el público de los márgenes, la utilización de la fachada como espacio de educación social y su relación con la comercialización de productos artísticos, significó el desafío frente a las concepciones tradicionales de los espacios dedicados al arte contemporáneo. Así, han logrado entrelazar nociones provenientes del museo, la galería comercial y la academia, convirtiéndose en un referente obligado para otras instituciones de América.
María Elena Ortiz
-Curadora-