RÉQUIEM
Emilio Chapela
10 Julio de 2013 - 05 Enero de 2014
Espacio de exhibición: Galería
Curaduría: María Elena Ortiz
En Réquiem, Emilio Chapela problematiza el sistema de organización de la biblioteca personal de David Alfaro Siqueiros, a través de un estudio sobre la réplica como estrategia para la visualización ideológica del resguardo de libros del muralista. Siqueiros organizó sus más de 2,000 libros en tres conceptos: Arte, política y varios, sugiriendo un acto relativo a sus intereses. Asumiendo la clasificación como preámbulo para su obra, Emilio se acercó al Acervo Siqueiros, siendo atraído por los contrastes en términos de contenido que oculta la rigidez de la doctrina establecida.
Emilio Chapela recreó la copia exacta de cada libro en una instalación que delata la nomenclatura original, realizada en aglomerado de madera. Los colores azul rojo, y amarillo ubicados en los lomos de cada copia representan arte, política y varios, respectivamente. Aunque Siqueiros sólo dominaba el castellano, inglés y francés, su biblioteca contiene textos en ruso, japonés, griego, chino, inglés, italiano y alemán, representados en la réplica con otros colores y permitiendo así que el duplicado genere otras concepciones sobre la noción política del muralista. Por ejemplo, Vladimir Ilich Lenin en la fotografía, en ruso, es la primera edición publicada en la Unión Soviética en 1969, ubicada en la categoría de política, que presenta un análisis visual de la figura de Lenin en Moscú.
Para Chapela, Réquiem se puede apreciar como una marcha fúnebre que remite al presente-futuro de una colección personal de textos y a la conceptualización de la biblioteca Siqueiros. En el transcurso de su investigación, Emilio recuperó errores de escaneos que fueron descartados por la Encargada del Acervo Siqueiros durante el proceso de digitalización de la biblioteca iniciado en el 2010; Chapela añadió los errores a la muestra como fotografías aludiendo al momento actual de la colección. A su vez, Chapela incluye una fotocopia de un libro en ruso que forma parte del acervo, el cual está a disposición de los visitantes del museo, apuntando al acto de posesión que da pie a la construcción de una colección personal.
María Elena Ortiz
-Curadora-
Agradecimiento especial al Arquitecto Lorenzo Álvarez.