David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público
26 Septiembre de 2021 - 02 Enero de 2022
Espacio de exhibición: Sala Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos
Curaduría: Willy Kautz, Mónica Montes y Joel Pérez
Como parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, el inmueble de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se encuentra en proceso de mejoramiento integral de su infraestructura desde enero de este año. El equipo curatorial de la SAPS ha sido invitado a realizar una residencia temporal en el Complejo Cultural Los Pinos para presentar una exposición con obra de David Alfaro Siqueiros, en la cual mostrará a nuevos públicos una selección de sus acervos plástico y documental, reunidos durante años tanto por el artista, como por Angélica Arenal, su viuda.
La exposición David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público incluye obras de caballete y bocetos, además de fotografías y documentos del acervo del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, mediante los cuales las y los visitantes se acercarán a la trayectoria artística y política del artista, quien tuvo un destacado papel en las vanguardias del siglo XX, en las cuales concibió -junto con otros artistas de su generación- la llamada integración plástica: modelo de arte público y semilla de un movimiento de orientación social.
En la muestra se podrán observar los procedimientos constructivos, el estudio y el uso de la geometría que desarrolló el muralista para crear espacios pictóricos, cinéticos y dinámicos, en relación con su visión de transformación social mediante la función pública del arte.
La exposición está curada por Willy Kautz, Mónica Montes y Joel Pérez. Toma como punto de partida Retrato del sastre W. Kennedy (ca. 1919), dibujo realizado en París por Siqueiros, quien lo incluyó en el primer y único número de la revista de vanguardia Vida Americana (1921), editada por él y Joan Salvat-Papasseit, poeta catalán.
En dicha pieza se observa el inicio de una trayectoria artística en la cual la geometría sirvió de ingeniería óptica para una propuesta vanguardista marcada por el espíritu constructivo: evolución de las formas geométricas representadas hacia la construcción de espacios públicos transitables.
Como parte de las celebraciones del centenario del movimiento muralista mexicano, las pinturas de caballete y los estudios que conforman la exposición muestran cómo los procedimientos constructivos o geométricos empleados por Siqueiros fueron la piedra angular para la consolidación de una propuesta pictórica cimentada en la función pública del arte y el compromiso con la transformación social.